Reglas de la Y (cuáles son y ejemplos) - Lenguaje.com (2025)

La letra y es una consonante y se usa con frecuencia media en español.

Ejemplos de palabras con y:

  • yo
  • yogur
  • desayuno
  • hoy
  • ley

La y puede tener dos valores:

  • Valor consonántico. Se pronuncia /y/ cuando aparece al comienzo o en el interior de una palabra.
    Por ejemplo: yacaré, yate, ayuno.
  • Valor vocálico. Se pronuncia /i/ cuando aparece en posición final de una palabra o cuando se trata de la conjunción copulativa.
    Por ejemplo: muy, buey, y.

En la mayoría de los países hispanohablantes, la letra y y el dígrafo ll se pronuncian de la misma manera. Por eso, se pueden generar confusiones respecto a cómo escribir las palabras que contienen este sonido.

  • Ver además: Reglas ortográficas

Usos de la y

Se escriben con y:

  • Las palabras que terminan con el sonido /i/ y que forman diptongo o triptongo con las vocales que lo anteceden.
    Por ejemplo: estoy, soy, rey, Uruguay.
  • Los plurales de las palabras que terminan en y.
    Por ejemplo: virreyes (virrey), bueyes (buey), leyes (ley), pejerreyes (pejerrey).
  • Las palabras que empiezan con los prefijos ad-, des-, dis-, sub-.
    Por ejemplo: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyugar.
  • Las palabras que empiezan o contienen la sílaba -yer- en cualquier posición, excepto al final.
    Por ejemplo: playera, linyera, yerba, yerno.
  • Las palabras que contienen la sílaba -yec-.
    Por ejemplo: eyectar, inyectar, proyectil, trayecto.
  • Las palabras que terminan con el sufijo griego -peya.
    Por ejemplo: epopeya, onomatopeya, prosopopeya, etopeya.
  • Algunas conjugaciones de los verbos que terminan en -oír, -uir.
    Por ejemplo: oyeron (oír), desoyeron (desoír), concluyeron (concluir), huyeron (huir).
  • Algunas formas de los verbos erguir y errar.
    Por ejemplo: yergo, yergues, yerro, yerra.
  • Algunas formas de los verbos que terminan en -aer, -eer.
    Por ejemplo: cayó (caer), distrayendo (distraer), creyó (creer), leyó (leer).
  • Algunas palabras extranjeras ya castellanizadas que llevan el sonido vocálico de la y al final.
    Por ejemplo: espray, hockey, ferry, vóley.
  • El gerundio del verbo ir: yendo.

Ejemplos de palabras con y

Palabras que comienzan con yPalabras que contienen yPalabras que terminan con y
yaapoyoay
yacerarroyobuey
yaguaretéayercaray
yateayudacuy
yeguacayódoy
yemacoyoteestoy
yerbadesayunargay
yerbabuenadesmayohay
yesoensayohobby
yetieyectarhockey
yoinyecciónhoy
yodojoyeríaley
yogamayormuy
yoyooyentepejerrey
yucapayasorey
yudoplayarugby
yungaplebeyosoy
yunqueproyecciónUruguay
yuterayadouy
yuxtaposiciónrayovoy
  • Más en: Palabras con y

Palabras homófonas con y sin y

Las palabras homófonas son términos que tienen el mismo sonido pero diferente significado y, en algunos casos, distinta escritura. Por lo general, las palabras con y pueden presentar confusiones en su escritura con otras homófonas que llevan ll. Algunas de ellas son:

Palabras con yPalabras con ll
Vaya (verbo ir).
Puede que vaya al médico por el dolor de rodilla.
Valla (barrera, vallado).
El público se amontonó sobre la valla.
Haya (verbo haber o tipo de árbol).
¡Qué lindo que haya ido a visitarte!
La madera de haya se utiliza para fabricar muebles.
Halla (verbo hallar).

Hortensia halla entretenido armar rompecabezas.

Arroyar (formar arroyos).
La lluvia acabará por arroyar el campo.
Arrollar (envolver algo en forma de rollo).
Debes arrollar la ropa antes de guardarla en el bolso.
Rayar (hacer líneas).
Al niño le gusta rayar las paredes.
Rallar (desmenuzar con un rallador).
Marta prefiere rallar el queso a mano.
Cayo (pequeño islote).
A lo lejos, divisamos un cayo.
Callo (verbo callar o dureza en la piel).
Callo porque no sé la respuesta.
El anillo provocó un callo en su dedo.
Maya (antiguo pueblo de México).
Visitamos un museo donde había una escultura maya.
Malla (traje de baño).
Se compró una malla para la playa.
Desmayar (perder del conocimiento).
La anciana se va a desmayar.
Desmallar (deshacer una malla).
Las tejedoras saben desmallar la tela con cuidado.
Huya (verbo huir).
Sugiero que huya por la izquierda.
Hulla (roca sedimentaria orgánica).
Encontraron hulla en aquella cueva.
Faya (tejido de seda).
Haremos el vestido de bodas con faya blanca.
Falla (defecto o verbo fallar).
Hubo una falla técnica en el concierto.
Alberto nunca falla dos veces.
Gayo (vistoso y alegre).
Era un hombre atractivo y gayo.
Gallo (ave).
El gallo canta al amanecer.
Hoya (cavidad de la tierra).
En el río se formó una gran hoya.
Olla (vasija redonda).
Usaré la olla más grande para los tallarines.
Royo (verbo roer).
Royo despacito el queso, como si fuera un ratón.
Rollo (objeto cilíndrico).
Para hacer medialunas, se hace un rollo con la masa.

Sigue con:

  • Localismos con y
  • Reglas de la x
  • Reglas de la ll

Ejercicios: reglas de la y

Referencias

  • García Negroni, M. M. (2016). Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo. Waldhuter.
  • García Negroni, M. M., Pérgola, L. y Stern, M. (2004). El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo. Santiago Arcos.
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
Reglas de la Y (cuáles son y ejemplos) - Lenguaje.com (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Errol Quitzon

Last Updated:

Views: 6105

Rating: 4.9 / 5 (79 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Errol Quitzon

Birthday: 1993-04-02

Address: 70604 Haley Lane, Port Weldonside, TN 99233-0942

Phone: +9665282866296

Job: Product Retail Agent

Hobby: Computer programming, Horseback riding, Hooping, Dance, Ice skating, Backpacking, Rafting

Introduction: My name is Errol Quitzon, I am a fair, cute, fancy, clean, attractive, sparkling, kind person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.